top of page

LOS ARÁCNIDOS COMO ELEMENTOS SIMBÓLICOS Y ALIMENTO EN LA CULTURA MESOAMERICANA

ARAC'NOTA # 45

Hace un par de semanas compartí en nuestro Facebook , la imagen del número especial de la revista Arqueología mexicana, titulada “Insectos en Mesoamérica: uso, simbolismo, alimento y materia prima”. La portada contiene ilustraciones muy buenas de distintos grupos de insectos, sin embargo también se incluyeron otros grupos de artrópodos, tales como arácnidos y miriápodos (Figura 1). Obviamente para quienes nos dedicamos al estudio de los arácnidos, la portada causo gran inquietud y curiosidad. Por ello, me di a la tarea de conseguir un ejemplar para poder comprender porque hacían este tipo de referencia, ya que es bastante común encontrar publicaciones en redes sociales, e incluso en algunas notas periodísticas, en las cuales se considera a los arácnidos como insectos, cuando en verdad se trata de artrópodos muy distintos.

Figura 1. Edición especial de Arqueología Mexicana 86.


Para fortuna de los lectores, en la presentación de la publicación se hizo una oportuna aclaración y se menciona que son incluidos en el artículo insectos, arácnidos y miriápodos, que si bien son grupos diferentes, en la perspectiva cultural se le ve como un sólo grupo. Se sabe que el hombre tiende a ordenar y clasificar el mundo que le rodea utilizando criterios marcadamente antropocéntricos o culturales.

El autor menciona que la evidencia arqueológica del papel de los artrópodos como mito o elemento simbólico y estético en el marco de la cultura mesoamericana es notoriamente escaso. Existen pocas representaciones en escultura y cerámica, no obstante en murales y códices son más abundantes, la mayoría de las especies tienen atributos simbólicos. El escorpión, o cólotl, es un animal relacionado con la tierra, la oscuridad y el inframundo (Figura 2); es el dios de la caza entre los mayas ‘Signo de Dios Muerte’; los aztecas lo dedicaban al ‘Señor de los Infiernos’ y lo representaban por el dios del fuego, el auto sacrificio y con la constelación de Escorpión. En la época prehispánica la presencia del alacrán, como mensajero del dios de la muerte, era considerada un augurio funesto (Vela, 2019).

Figura 2. Escorpión o Cólotl en el altar de los animales de muerte (Tomada de arqueología mexicana 86).

Además se conocen varias divinidades antropomorfas que portan una ‘cola de escorpión’, como el Dios del Maíz con cola de alacrán (plato maya del Clásico) y un personaje con cola de alacrán que se relacionaba con Venus (Pilastra norte del Templo de Venus, Cacaxtla, Tlaxcala) (Figura 3; Vela, 2019).

Se hace referencia a una singular leyenda de la diosa Xochiquetzal, que era famosa por provocar el amor y seducir a dioses y mortales. Una de sus víctimas fue Yappan, un sacerdote penitente que había hecho la promesa de vivir en abstinencia y castidad sobre una piedra, para complacer a los dioses. Sin embargo, Xochiquetzal se dedicó a provocarlo hasta lograr que cediera a sus encantos. Entonces Yaotl, una de las formas que tomaba el dios Tezcatlipoca, enojado por el rompimiento de la promesa, decapitó a Yappan, convirtiéndolo, a él y a su mujer Tlahuitzin, en alacranes negro y rojizo-amarillento, respectivamente. Así, cuando alguien era picado por un alacrán, el médico náhuatl lanzaba conjuros contra el alacrán Yappan (Hoffmann, 1993).

Figura 3. Dios de Maíz con cola de alacrán, Cacaxtla (Tomada de arqueología mexicana 86).

Con relación a la araña o tócatl y sus redes ha sido conocida por el hombre desde los tiempos más remotos (Figura 4). En la mitología náhuatl con frecuencia, se asociaban a Mictlantecuhtli (Dios de los muertos del Mictlán), el inframundo. También se les relacionaba con varias divinidades femeninas, las patronas de las hilanderas y las tejedoras, un gremio importante en el México antiguo.

Las arañas fueron incluidas en los códices en calidad de ofrendas o como símbolos de fuerza y poder que acompañaban a sus deidades más importantes. Por su característica de descender cabeza abajo, se les comparaba con los tzitzimime, seres que bajaban a la tierra en ciertas fecha a asustar a su gente (láminas del Códice Borbónico). La presencia de una araña junto a la diosa Xochiquetzal (diosa de la tierra que florece), tiene un significado muy apropiado, ya que ella fue la que inventó el arte del hilado (Hoffmann, 1993; Vega, 2019).


Figura 4. Araña o tócatl en el Altar de los animales de la muerte (Tomada Arqueología mexicana 86).

En el México prehispánico se conocía muy bien a las diferentes especies de arañas, y había nombres para designarlas en todas las lenguas y dialectos indígenas, te invito a leer la revista para que conozcas los nombres que les asignaban a diferentes especies de arañas. En Mesoamérica, los insectos desempeñan una función importante en la nutrición de grupos culturales. En nuestro país las especies aprovechadas son numerosas, su ingestión está asociada con aquellas especies cuyas poblaciones se encuentran en gran número (por ejemplo escarabajos, avispas, hormigas, chinches, chapulines, mariposas, etc.). Con respecto a los arácnidos únicamente se hace referencia a los alacranes del estado de Durango, los cuales se preparan capeados o fritos y se comen en tacos.

En la Arac´nota #25 , se había mencionado brevemente el uso de las arañas como alimento en Sudamérica, y en el caso de la araña Nephila clavipes que se consume como botana en el estado de Oaxaca. En la actualidad el uso de los arácnidos se ha incrementado y es muy común encontrar en el mercado de San Juan ubicado en la Ciudad de México, la venta de alacranes, arañas lobo y tarántulas, los cuales se preparan fritas y se comen en tacos (Figura 5).

Figura 5. A. Feria del taco en alcaldía de Tlalpan, 2014. B. Venta de alacranes en el mercado de San Juan, CDMX (Fotografías tomadas por G. Montiel).

El papel de los arácnidos y otros artrópodos en los ecosistemas es muy importante, pero no podemos dejar pasar su relación como mito o elemento simbólico en el marco de las diferentes culturas humanas. Por ello invitamos a nuestros lectores a documentar y compartir en nuestras redes sociales el uso de los arácnidos en nuestra cultura mexicana.


Literatura recomendada sobre este tema:

- Corcuera, P. y M. L. Jiménez. 2007. Las arañas de México. Ciencia, 59: 58-63.

- Hoffmann, A. 1993. El maravilloso mundo de los arácnidos. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. Consulta en línea http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/116/html/aracnido.html.

- Melic, A. 2002. De madre araña a demonio escorpión: Los arácnidos en la Mitología. Revista Ibérica de Aracnología, 5: 112-124.

- Vela, E. 2019. Insectos en Mesoamérica. Arqueología mexicana, 86: 1-90.

© Arácnidos

Editor: Ricardo Paredes-León

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay etiquetas aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page