top of page

¿QUÉ COMEN LOS ARÁCNIDOS PEQUEÑOS? EL CASO DE LOS PALPÍGRADOS

ARAC'NOTA # 43

Los palpígrados fueron el último orden descrito de la clase Arachnida, existen alrededor de 90 especies a nivel mundial y en México se distribuyen 18 de ellas (Francke, 2014). Estos diminutos animales se han encontrado en cuevas y en diferentes tipos de suelos en todos los continentes excepto la Antártida. Se distinguen de los otros arácnidos por presentar un flagelo largo que mueven de forma horizontal y vertical cuando caminan para detectar estímulos a su alrededor, su cuerpo es frágil y muy poco esclerosado lo que les da una coloración blanquecina o amarillenta en algunos casos. Miden hasta 2.8 mm de largo y carecen de ojos ya que habitan ambientes sin luz. A pesar de que se conoce su taxonomía y morfología otro tipo de información sobre su biología, en particular sobre su historia natural es casi nula.


Como lo refirió previamente Griselda Montiel (ver Arac’nota # 17), varios autores se han referido a los palpígrados como “criaturas enigmáticas” por su tamaño pequeño y comportamiento críptico. El vacío en el conocimiento sobre sus hábitos se debe en gran medida a la dificultad para observarlos, recolectarlos en campo y para mantenerlos en condiciones de laboratorio. En esta ocasión les presento reseña de dos trabajos hechos en esta década que utilizan medios muy diferentes para responder la misma pregunta: ¿qué comen los palpígrados?


En 2013 el grupo de trabajo del profesor Jaroslav Smrž de la Universidad de Charles en Praga, investigaron durante un año la comunidad de palpígrados Eukoenenia spelea Peyerimhoff, 1902 (Figura 1) en la cueva de Ardovská en Eslovaquia. Usando microscopía electrónica de barrido (Figura 2) y técnicas histológicas (Figura 3), los investigadores analizaron cortes del tracto digestivo de 17 ejemplares y detectaron la presencia de la cianobacteria Chroococcidiopsis sp., además de cristales de guanina que son sustancias de desecho de los arácnidos, lo cual confirmó de manera visual que los palpígrados se alimentaban de cianobacterias. El trabajo de Smrž et al. (2013) fue un gran aporte al conocimiento de la ecología del grupo, pues fue el primer estudio que aportó evidencia sobre las preferencias alimenticias de una especie de Palpigradi.

Figura 1. Ejemplar de Eukoenenia spelea. Barra de escala = 1 mm. Fotografía tomada de Smrž et al. (2013).


Unos años más tarde y con ayuda de las cada vez más frecuentes técnicas de secuenciación masiva de nueva generación (NGS, new generation sequencing por sus siglas en inglés), la Bióloga Mary Jones de Estados Unidos, llevo a cabo un estudio de “metabarcoding” a partir del tracto digestivo de Eukoenenia florenciae Rucker, 1903. El “metabarcoding” es un método que permite la identificación rápida de especies en una muestra mixta de ADN. El objetivo del estudio fue detectar la presencia de ADN de artrópodos, cianobacterias y hongos en el sistema digestivo de los palpígrados utilizando marcadores específicos para los genes COI, ITS y 16s.

Figura 2. Quelícero de Eukoenenia spelea en microscopio electrónico de barrido. df = dedo fijo. Barra de escala = 0.01 mm. Microfotografía tomada de Smrž et al. (2013).


Los resultados incluyeron la presencia de la cucaracha alemana (Blatella germanica), la catarina asiática (Harmonia axyridis), la chinche de las hojas (Zelus renardii), la mosca del pasto (Olcella trigramma) y el grillo doméstico (Acheta domesticus). Los microorganismos que se encontraron en el aparato digestivo fueron una cianobacteria (Arthrospira platensis), un alga verde (Scenedesmus sp.), además de varias bacterias gram negativas y gram positivas (Pseudonocardia endophytica, Pseudonocardia petroleophila, Bacillus cereus, Bacillus cihuensis y Staphylococcus capitis). Con respecto a los hongos, se halló coincidencia del ADN con las especies Talaromyces amestolkiae, Ecanicillium sp., Cladosporidium sphaerospermum y Malasseiza restricta.

Figura 3. Corte teñido de parte del cuerpo de Eukoenenia spelea en microscopio confocal. Las manchas rojizas corresponden a cianobacterias y las manchas rosas a glicógeno. Imagen tomada de Smrž et al. (2013).


Estos estudios representan un gran avance en el conocimiento sobre la ecología e historia de vida de los palpígrados. Sin embargo, para confirmar que las especies encontradas en el tracto digestivo son presas comunes en su dieta hace falta un estudio con observaciones directas en campo y laboratorio. Además varias cuestiones quedan sin resolverse, preguntas como ¿Los palpígrados son depredadores o carroñeros? ¿Son consumidores especialistas o generalistas? Ambos estudios sientan las bases para seguir desentrañando la biología de estos enigmáticos animales y demuestran la necesidad de entrenar más científicos jóvenes interesados en recolectar y estudiar estos pequeños arácnidos.


Literatura citada

- Francke, O. 2014. Biodiversidad de Arthropoda (Chelicerata: Arachnida ex Acari) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85: S408-S418. Doi: 10.7550/rmb.31914

- Jones, M. 2017. A dietary analysis of the microwhip scorpion (Arachnida: Palpigradi) from Val Verde County, Texas. Master thesis, Faculty of the College of Graduate Studies and Research Angelo State University.

- Smrz J., L. Kovác, J. Mikes & A. Lukesová. 2013. Microwhip scorpions (Palpigradi) feed on heterotrophic cyanobacteria in Slovak caves, a curiosity among Arachnida. PLoS ONE, 8(10): e75989. Doi: 10.1371/journal.pone.0075989

© Arácnidos

Editor: Ricardo Paredes-León

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay etiquetas aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page