top of page

LOS DIMINUTOS Y MISTERIOSOS PALPÍGRADOS

En esta Arac'nota #17 les platicaré de un grupo de arácnidos que a título personal me gusta mucho, los considero muy interesantes, pero a su vez un poco complicados para estudiar. Me refiero a los palpígrados, que pertenecen a Palpigradi el último orden de arácnidos descubierto y cuyos representes son considerados los más antiguos, ya que pudieron haber sido los primeros colonizadores del suelo continental a partir de un medio marino. Este grupo incluye arácnidos diminutos que miden desde 0.65 hasta 2.8 mm, la especie más grande vive dentro de una cueva en Mallorca. Tienen comportamientos defensivos crípticos y es casi imposible mantenerlos en cautiverio, por ello algunos investigadores suelen llamarlos “criaturas enigmáticas” (Fig. 1).


Figura 1. Palpígrado en su hábitat, recolectado en el estado de Michoacán, México. Fotografía por G. Montiel-Parra.


Los palpígrados habitan en selvas, bosques húmedos y pastizales, prefieren vivir en el suelo (bajo rocas y troncos) o dentro de cuevas de todos los continentes excepto en la Antártida. Son ciegos y generalmente son de color blanco o amarillo pálido pues tienen poco pigmento corporal. Requieren de mucha humedad y durante la época seca buscan refugio en lo más profundo del suelo.


De la parte anterior de su cuerpo destaca un par de apéndices llamados pedipalpos que son simples, lo que le da nombre al grupo (Palpigradi) y lo utilizan como patas caminadoras. En cambio, su primer par de patas está provisto de estructuras sensoriales, el cual mantienen levantado y suspendido en el aire semejando una antena como en insectos. En la parte posterior del cuerpo tienen un flagelo relativamente largo el cual se considera tiene función sensorial y lo mueven horizontal y verticalmente en el aire a medida que se desplazan (Fig. 2). Son difíciles de capturar pues debido a su tamaño pequeño pueden pasar desapercibidos y además porque llegan a ser relativamente rápidos para escabullirse. Cuando están activos hacen paradas cortas y elevan el flagelo hasta una posición vertical, continuamente elevan el primer par de patas para explorar el ambiente. Frecuentemente se acicalan los pedipalpos y las patas, sobre todo el primer par que es sensorial, usando los quelíceros. Son muy frágiles y durante su recolecta pueden perder alguna pata o su pedipalpo y usualmente pierden el flagelo.


Figura 2. Vista lateral de un palpígrado recolectado en el estado de Chiapas, México. Fotografía por Héctor Montaño.


El conocimiento acerca de su comportamiento, ecología y hábitos alimentarios es bastante escaso. Se han hecho estudios con algunos palpígrados que se lograron mantener en cautiverio para conocer de que se alimentan y se observaron colémbolos en sus quelíceros (Fig. 3). En un estudio relativamente reciente, se encontró que en 17 palpígrados recolectados dentro de una cueva y sometidos a estudios histológicos, se halló que su fuente de alimento son las cianobacterias (Smrž et al., 2013). Desde el año pasado, se ha recurrido a las técnicas moleculares para analizar el tubo digestivo de estos arácnidos y se ha encontrado la presencia de artrópodos (áfidos o pulgones), cianobacterias y hongos, lo cual indica que son generalistas en sus hábitos alimentarios (Jones, 2017). Desde el punto de vista de sus relaciones evolutivas también han recibido poca atención, sin embargo un grupo de investigadores ya propusó la primer hipótesis filogenética con base en caracteres moleculares (Giribet et al., 2014). Su estudio taxonómico ha sido difícil y complejo, en la actualidad se conocen más de 90 especies clasificadas en dos familias y además se conoce un solo género fósil.


Figura 3. Detalle de los quelíceros de un palpígrado recolectado en el estado de Michoacán. Fotografía por G. Montiel-Parra.


En nuestro país se ha generado poco conocimiento sobre estos arácnidos, durante varios años se les consideró como “raros” y sólo se conocía la especie Eukoenenia hanseni (Silvestri, 1913) de Jalapa, Veracruz, que posteriormente fue registrada en varios estados del país. Por muchos años permanecieron sin estudiarse y fue hasta el 2005, que el entonces estudiante de la carrera de Biología en la UNAM, Héctor Montaño comenzó a recolectarlos en la Ciudad de México, en un inicio en el jardín de su casa y después en otras localidades. Realizó su tesis de licenciatura y posgrado con estos arácnidos, encontrando géneros y especies nuevas para el país. Hasta la fecha ha descrito tres especies: Eukoenenia corozalensis Montaño-Moreno y Francke, 2006 y E. tetraplumata Montaño-Moreno, 2007 de Chiapas, y la especie E. chilanga Montaño-Moreno, 2012 del Estado de México y Ciudad de México. Cabe mencionar que algunos integrantes del grupo ARÁCNIDOS que tuvimos la oportunidad de participar en algunas expediciones junto a Héctor, intentamos aprender su técnica para reconocerlos y recolectarlos en campo, pero debo confesar que la mayoría de las veces sin éxito.


Podría seguir hablando de estos enigmáticos palpígrados, pero voy a concluir esta Arac’nota con una invitación a los estudiantes de biología para que se animen a realizar investigación sobre aspectos de la biología, distribución, taxonomía y diversidad de los palpígrados mexicanos. Así como también a los fotógrafos de la naturaleza, ya que el registro fotográfico de estos arácnidos en su hábitat es casi nulo.

Bibliografía:

- Beccaloni, J. 2009. Arachnids. University of California Press, Los Angeles, USA. 320 p.

- Giribet, G., E. McIntyre, E. Christian, L. Espinasa, R. L. Ferreira, O. F. Francke, M. S. Harvey, M. Isaia, L. Kovác, L. McCutchen, M. F. V. R. Souza y M. Zagmajster. 2014. The first phylogenetic analysis of Palpigradi (Arachnida) – the most enigmatic arthropod order. Invertebrate Systematics, 28: 350-360.

- Jones, M. P. 2017. A dietary analysis of the microwhip scorpion (Arachnida: Palpigradi) from Val Verde County, Texas. Thesis Master of Science, Angelo State University, Texas 38 pp.

- Montaño-Moreno, H. 2012. Redescripción de Eukoenenia hanseni (Arachnida: Palpigradi) y descripción de una nueva especie de palpígrado de México. Revista Ibérica de Aracnología, 20:1-15.

- Mayoral, J. G. 2015. Orden Palpigradi. Ibero Diversidad Entomológica, 10: 1-9.

- Smrž, J., L. Kováč, J. Mikeš y A. Lukešová. 2013. Microwhip Scorpions (Palpigradi) Feed on Heterotrophic Cyanobacteria in Slovalk Caves – A Curiosity among Arachnida. Plos One, 8(10):1-5.

©Arácnidos

Editor: Ricardo Paredes

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay etiquetas aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page